El calendario de vacunaciones no es algo estático. Se evalúa y actualiza periódicamente para
adaptarse a los cambios epidemiológicos de las enfermedades prevenibles, a la aparición de nuevas
vacunas y las modificaciones en las fichas técnicas. La actualización del calendario de vacunas
infantiles para 2016 incorpora acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Introducción de la vacuna frente a la varicela en una edad más temprana con un esquema de vacunación
de dos dosis
-
Se vacunarán a los niños y niñas que cumplan 15 meses en 2016. Estos menores recibirán una segunda
dosis a la edad de 3 años, siempre que no hayan padecido varicela.
-
Se mantiene la vacunación a la edad de 12 años en los niños y niñas que refieran no haber pasado la
enfermedad, ni haber recibido la vacuna con anterioridad. Con un esquema de vacunación de dos dosis,
separadas entre sí con un intervalo mínimo de un mes.
En el caso de los niños y niñas de 12 años de edad que hubiesen recibido una dosis con anterioridad
y no hubiesen padecido la enfermedad, se les administrará una segunda dosis.
Retraso temporal de la vacunación de recuerdo de los 6 años de la vacuna frente a la difteria,
tétanos y la tos ferina de componente antigénico reducido (dTpa)
-
Ante el desabastecimiento mundial de esta vacuna: a partir del 1 de enero de 2016, se retrasó de
forma temporal la vacunación de recuerdo de los 6 años hasta que la industria pueda garantizar el
suministro.
Adelanto de la vacunación frente al virus de papiloma humano en niñas a la edad de 12 años
-
Desde el 1 de diciembre de 2015 se adelanta la vacunación frente al virus de papiloma humano en
niñas de 12 años de edad, en lugar de a los 14 años como estaba establecido.
-
Esta adaptación se llevará a cabo durante dos años, por lo que durante 2016 y 2017 se vacunarán a
las niñas de 12 años y se mantendrá también la vacunación temporal en las niñas de 14 años.
Vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C
-
En el año 2012, en Andalucía se recomendó la administración de una dosis de recuerdo de la vacuna
frente a la enfermedad meningocócica invasora por serogrupo C, a los niños y niñas nacidos durante
los años 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 que no hubieran recibido alguna dosis después de cumplir el
primer año de vida.
Por este motivo, a los niños y niñas que cumplen 12 años de edad en 2016, no se les tiene que
administrar esta dosis, salvo que no la hubiesen recibido con anterioridad.
Cartel

Documentovinculado
Calendario de vacunaciones de Andalucía 2016